top of page

Ayuda a quienes más lo necesitan

Este lugar seguro ha sido diseñado exclusivamente para ti, para brindarte la ayuda que necesitas para cuidar tu salud mental y emocional.

Nuestra fundación se enfoca en promover la salud mental y ofrecer terapias holísticas, life coaching y terapia psicológica de forma gratuita, adaptándonos a tus necesidades.

 

Nuestro propósito es brindarte un apoyo incondicional en tu viaje hacia el bienestar emocional y mental. Valoramos tu salud emocional y estamos comprometidos en proporcionarte las herramientas necesarias para enfrentar tus desafíos de forma constructiva. Creemos en la terapia holística como un enfoque integral que equilibra mente, cuerpo y espíritu.

 

Nuestro equipo de especialistas  están aquí para guiarte en cada paso del proceso, sin costo alguno. Queremos que sepas que no estás solo, estamos aquí para ofrecerte el apoyo que necesitas, adaptado a tus requerimientos individuales.

Juntos, podemos trabajar para fortalecer tu bienestar emocional y encontrar la paz interior que mereces.

 

¡Te damos la bienvenida a este espacio seguro creado especialmente para ti!

 

Creemos en la importancia de actuar con urgencia y preocuparnos por ayudar a quienes más lo necesitan. Únete mediante el apoyo a nuestros esfuerzos para marcar una diferencia significativa en la vida de los demás. Es hora de hacer un cambio real.

"Al sanar conectas contigo y al hacerlo todo cambia"                                                                                 Erika Sánchez 

Acerca de su Fundadora

Mi nombre es Erika Sánchez

Erika Sánchez es terapeuta holística informada en trauma, especializada en inteligencia emocional y sanación de heridas de infancia. Creadora y fundadora de Global ReACH Foundation, Erika desarrolla programas que integran meditación, tapping, EMDR y terapia somática, terapia de sonido y terapia de arte, desde un enfoque consciente y compasivo.

 

A lo largo de su propio proceso de evolución, Erika experimentó la falta de guía y cimientos sólidos en salud emocional. Tras convertirse en madre y cuidar sola de sus hijos, comprendió la importancia de sanar y redirigir su camino. Al transformar su vida y sanar sus heridas, surgió Global ReACH, con la misión de brindar esa asistencia de forma gratuita.

 

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
IMG_6421.jpeg
visaliaphotographer-gigikrausphotography.jpg

Vicepresidenta

Erica Fernandez

Erica Fernández Zamora emigró a Estados Unidos a los diez años desde Michoacán, México, donde trabajó en el campo junto a sus padres y hermanos mientras asistía a la escuela por las tardes. Después de estar separada de su familia durante un año, se reunió con ellos en Oxnard, California, a la edad de 10 años. Como estudiante migrante, aprovechó todas las oportunidades que se le ofrecían, desde la escuela de los sábados hasta los programas para migrantes de la escuela de verano y buscó constantemente contribuir tanto a su escuela como a su comunidad. Cuando era adolescente, descubrió su pasión por organizarse y buscar la justicia y la equidad social. Se convirtió en organizadora juvenil de la comunidad local y lideró la lucha contra un esfuerzo corporativo que amenazaba una preocupación ambiental para su comunidad de nivel socioeconómico bajo. Su organización comunitaria y sus logros académicos le abrieron muchas puertas. Erica ha hablado con miles de personas a nivel nacional e internacional sobre temas que le preocupan profundamente, como la justicia ambiental y social. Se graduó en la Universidad de Stanford y obtuvo una doble especialización en Estudios Urbanos y Culturas Ibéricas y Latinoamericanas. También completó una maestría en Política Educativa, Organización y Estudios de Liderazgo en Stanford. Ha trabajado en el Departamento de Educación de EE. UU., la Oficina de Derechos Civiles, la Junta de Relaciones Laborales Agrícolas y SEIU Local 2007, entre otras organizaciones sin fines de lucro. Actualmente trabaja como especialista en organización de campo en el equipo del Centro Solidario en México. Ella continúa luchando por temas que le importan profundamente en Estados Unidos y México.

secretaria

Ayanna Releford

Ayanna se graduó de la Universidad de Nevada, Reno en 2020 con su licenciatura de Informáticas, y otra licenciatura de literatura española. En 2023, se graduó con su título de posgrado de gestión de informáticas. Hoy en día, Ayanna Releford trabaja como Directora del Apoyo Técnico para la empresa de cuidado de heridas más grande de los Estados Unidos. Ella lidera un departamento que apoya a casi 2,000 empleados e instalaciones. 

 

Ayanna recibió su certificado de TEFL para enseñar inglés porque siempre ha tenido el sueño de mostrar la importancia de la educación y el poder de ser bilingüe al mundo. Ella es una voluntaria para Libertas International; una ONG que lucha para prevenir el tráfico humano y ayuda las personas que fueron víctimas. Ayanna es profesora de inglés para niños que desean aprender otro idioma y tienen la opción de mudarse algún día.


En la ciudad de Los Ángeles, donde ella nació, hay más de un millón de adultos que no pueden leer ni escribir. Como voluntaria, ella trabaja con Los Angeles Public Libraries (bibliotecas públicas de Los Angeles) para ayudar a los adultos de su ciudad y mostrarles la magia dentro de los libros.

    IMG_1088.jpg

    Dr. Peter senge

    consejero de la junta directiva

    El Dr. Senge ha estado a la vanguardia del aprendizaje organizacional desde que publicó su texto clásico La Quinta Disciplina en 1990, que proporciona teorías y métodos para fomentar la aspiración, desarrollar una conversación reflexiva y comprender la complejidad al servicio de la configuración de culturas organizacionales orientadas al aprendizaje. En 1997, Harvard Business Review nombró a la organización de aprendizaje como una de “las ideas comerciales fundamentales de los 75 años anteriores”. Además de cofundar el Center for Systems Awareness, Senge es profesor titular en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la Sloan School of Management. Es cofundador del MIT Systems Awareness Lab con sede en el Departamento de Escritura/Estudios de Medios Comparados.

    El Dr. Senge se graduó de la Universidad de Stanford con una licenciatura en ingeniería. Tiene un M.S. en modelado de sistemas sociales y un Ph.D. en gestión de la MIT Sloan School of Management. Sus publicaciones incluyen La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización de Aprendizaje (1990), El Libro de Campo de la Quinta Disciplina (1994), La Danza del Cambio (1999), Escuelas que Aprenden: Un Libro de Campo de la Quinta Disciplina para Educadores, Padres y Todos A quién le importa la educación (2000, 2010), Presencia: el propósito humano y el campo del futuro (2004, 2008) y La revolución necesaria: cómo los individuos y las organizaciones están trabajando juntos para crear un mundo sostenible (2008).

    image001.jpg
    image002.jpg

     Amy Cranston Ed. D.

    Consejero de la Junta Directiva


    La Dra. Cranston es una educadora veterana con más de 20 años de experiencia en el ramo y una apasionada por tratar a los estudiantes como personas integrales, priorizando su aprendizaje y desarrollo socioemocional. Ha dedicado su carrera a hacer del aprendizaje Socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) culturalmente sensible y una prioridad en todas las escuelas para todos los estudiantes. Ha laborado como maestra, directora de escuela,  y representante estatal para una región de cuatro condados bajo la dirección del Departamento de Educación de California (CDE). Amy Cranston tiene un doctorado en educación, después de haber realizado su investigación doctoral sobre SEL, ha aportado su pasión y experiencia a nivel local, estatal y nacional y es autora de numerosos artículos además de su libro, Creando entornos de aprendizaje social y emocional.

    Ernesto Durán

    TESORERO

    Ernesto se graduó de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) con dos licenciaturas en Historia y Literatura y un postgrado en Estudios Latinoamericanos en el 2006 y 2009 respectivamente. Actualmente, su trabajo está financiado por el Departamento de Educación de California y se encuentra en la Oficina de Educación del Condado de Ventura, donde se desempeña como líder regional para la Región 8.  Su departamento brinda cumplimiento de subvenciones gubernamentales y asistencia técnica a 109 distritos escolares que ofrecen programas después de clases a estudiantes en más de 700 escuelas. Desde su graduación de UCLA, Ernesto ha dedicado su carrera a trabajar en el campo de la educación y el sector de organizaciones sin fines de lucro (OSFL). Como inmigrante y universitario de primera generación, Ernesto valora las oportunidades que la educación universitaria le ha brindado como profesional y, lo más importante, como miembro de la sociedad. Actualmente forma parte de varias juntas directivas en el sector de OSFL que abogan por la equidad educativa para comunidades subrepresentadas.

    • LinkedIn
    • Instagram
    Ernesto Duran July 2019.jpg

    sub-secretaria

    MARCELA FÉLIX

    ¡Hola! Soy Marcela Félix  de la Fundación Global Reach. Mi trayectoria personal y profesional ha estado marcada por un profundo deseo de crecimiento y transformación, un impulso que nació con el inicio de mi maternidad.

    Creo firmemente que el conocimiento solo cobra verdadero valor cuando se aplica y se comparte. En ese sentido, estoy comprometida con el acompañamiento y la transformación de vidas a través de nuestras iniciativas en Global Reach.

    ¡Es un honor formar parte de esta comunidad y contribuir a un mundo más consciente y conectado.

      67082546-9638-49da-b825-984bddeec592_edited.jpg

      Contáctanos

      432 N VENTURA AVE STE 92

      VENTURA, CA 93001

      +1 805 850 3287

      • Facebook
      • Instagram

      Thanks for submitting!

      bottom of page